Atenció
- Directament a Exemples d'activitats docents Atenció
- Directament a Atenció + Objectius de Desenvolupament Sostenible
- Directament a Lectura uactute;til per Atenció
L’educador/a ajuda l’alumnat a entendre els aspectes fonamentalment insostenibles de la nostra societat i de la manera com evoluciona, i els consciencia sobre la necessitat urgent de canvi.
Resultats de l’aprenentatge
L’educador/a ajuda l’alumnat a:
- 2.1 Analitzar els límits i la resiliència dels sistemes naturals i artificials, i descriure les deficiències estructurals dels sistemes artificials que excedeixen els límits i provoquen insostenibilitat.
- 2.2 Reconèixer i analitzar la necessitat urgent de modificar fonamentalment els sistemes artificials per tal de resoldre aquestes deficiències.
- 2.3 Identificar les oportunitats per contribuir a millorar la qualitat de vida, l’equitat, la solidaritat i la sostenibilitat mediambiental.
Components de base per a l’educador/a
Per tal d’assolir els resultats d’aprenentatge esmentats, l’educador/a ha de ser capaç de:
- UC 2 Utilitzar diferents mètodes per animar l’alumnat a emmarcar les qüestions actuals de desenvolupament en el context de la sostenibilitat, per exemple, enfocaments de canvi conceptual, discussions amb múltiples perspectives, incloent-hi la geopolítica, sempre tenint en compte la justícia social i els límits mediambientals.
- UC 2.1 Accedir i analitzar la recerca i els informes actuals sobre una sèrie de qüestions relacionades amb la sostenibilitat.
- UC 2.2 Identificar la manera com els problemes són sovint multidimensionals i estan interrelacionats
- UC 2.3 Tenir una mentalitat oberta en relació amb les solucions múltiples que poden sorgir, tot mantenint els principis de sostenibilitat.
Exemples d'activitats docents Atenció
1 Construir la imagen
- Duración sugerida: 60-90 minutos
- Técnica utilizada: Investigación del alumnado en grupos con la técnica del rompecabezas
- Materiales requeridos: Instrucciones a los grupos (véase más abajo); acceso a internet o material de referencia adecuado
- Objetivo de la actividad: Involucrar al alumnado en la exploración de una serie de temas con cierta profundidad sin someterlos a una larga charla.
- Componentes subyacentes (de la misma competencia): UC 2.1; UC 2.2; UC2.3
- Conexión con otras competencias
Breve descripción
Para una clase de aproximadamente 30 estudiantes, se divide la clase en 9 grupos de 3 (o grupos de 2 a 4 para ajustarse al número de estudiantes).
Cada uno de los tres primeros grupos recibe un tema diferente (por ejemplo, A. Justicia social; B. Biodiversidad; C. Mantener un clima estable) y tiene que investigar sus puntos positivos. Se le pide que averigüe de qué se trata, por qué es importante, si es deseable, y, en caso afirmativo, por qué.
Cada uno de los tres grupos siguientes recibe un tema diferente (por ejemplo, A. Usar mano de obra barata para hacer nuestra ropa; B. Comer grandes cantidades de carne barata; C. Utilizar combustibles fósiles para nuestras necesidades energéticas) y tiene que investigar cuál es el problema con él. Se le pide que averigüe por qué se considera que esto es negativo, qué impactos está teniendo en la vida de las personas y el medio ambiente y por qué está sucediendo.
Cada uno de los tres grupos siguientes recibe un tema diferente (por ejemplo, A. Explotación laboral; B. Los impactos negativos de la industria cárnica; C. Emisiones de gases de efecto invernadero) y tiene que investigar cómo podemos tratar con ello. Se le pide que averigüe cómo podemos abordar esta cuestión, cómo podríamos reducir su impacto y qué alternativas existen (en términos de materiales y nuestras acciones o hábitos).
Compartir: después de 30 o 40 minutos de trabajo en grupo, los grupos deben reunirse en tres equipos que componen el grupo de las A, el grupo de las B y el grupo de las C. Los equipos ahora deben escucharse para descubrir los vínculos entre sus diferentes informaciones. Deben trabajar juntos para desarrollar una presentación que puedan compartir con los otros dos equipos.
Presentar: cada equipo hace una presentación de cinco minutos ante el resto de la clase y responde preguntas sobre su tema.
2 Aprender conceptos contraintuitivos
- Duración sugerida: 45 minutos
- Técnica utilizada:
- Materiales requeridos: Una serie de conceptos
- Objetivo de la actividad:Esto puede ayudar a los alumnos a percibir, describir y comprender procesos y sistemas complejos detrás de aspectos directamente observables o perceptibles del mundo
- Componentes subyacentes: UC 2.1
- Conexión con otras competencias:
Breve descripción
Véase, por ejemplo, unlocke.org, y también otros enfoques de desarrollo conceptual o cambio conceptual (Vosniadou, et al.) o habilidades de pensamiento sistémico (Assaraf y Orion, 2010), etc.
3 Educación afectiva
- Duración sugerida: 45 minutos
- Técnica utilizada:
- Materiales requeridos: Cuentos, películas, etc., como estímulos para los debates multiperspectiva
- Objetivo de la actividad:
- Componentes subyacentes: UC 2.1
- Conexión con otras competencias:
Breve descripción
Además del conocimiento y las habilidades de pensamiento, también actividades que provocan más emociones (historias, películas o casos y debates multiperspectiva sobre ellos).
4 Metacognición
- Duración sugerida: 45 minutos
- Técnica utilizada: Desarrollar las habilidades metacognitivas del alumnado para ayudarles a percibir cómo debaten, argumentan y razonan sobre problemas complejos, sistemas y procesos.
- Materiales requeridos: Ninguno
- Objetivo de la actividad: Esto nos ayuda a comprender que no somos consistentes al pensar sistémicamente, que es un problema común del pensamiento sistémico.
- Componentes subyacentes: UC 2.1
Exemples d'activitats docents Atenció Objectius de Desenvolupament Sostenible
Atenció SDG1 Fi de la pobresa
Comprender los aspectos fundamentalmente insostenibles de nuestra sociedad y la forma en que se está desarrollando con respecto a la pobreza y ser conscientes de la necesidad urgente de cambio.
Atenció SDG2 Fam zero
Tener en cuenta los ejemplos de hambre, ya sea a nivel local o global, y las posibles causas.
Atenció SDG3 Salut i benestar
Tener en cuenta las concentraciones de enfermedades prevenibles y de los grupos vulnerables y ser críticamente consciente de las políticas y estrategias implementadas para prevenir y proteger.
Atenció SDG4 Educació de qualitat
Ser críticamente consciente de las desigualdades en el acceso a la educación, en particular entre las niñas y los niños y en las zonas rurales.
Atenció SDG5 Igualtat de gènere
Ser conscientes de los desafíos de la desigualdad de género en la sociedad y poder verlos en relación con la justicia social y los impactos ambientales.
Atenció SDG6 Aigua neta i sanejament
Tomar conciencia de la desigualdad en el acceso al agua potable y el saneamiento a escala global y local y comprender las causas subyacentes de esta situación.
Atenció SDG7 Energia assequible i no contaminant
Ser consciente del impacto insostenible y las consecuencias en el Sur Global del modelo de producción y consumo de energía del Norte Global.
Atenció SDG8 DeceTreball digne i creixement econòmic
Desarrollar conciencia crítica sobre las iniciativas económicas y de empleo tomadas por las empresas y los gobiernos en relación con la justicia social y los impactos ambientales.
Atenció SDG9 Indústria, innovació i infraestructura
Comprender los aspectos fundamentalmente insostenibles de nuestra sociedad y la forma en que se está desarrollando y la necesidad urgente de cambio hacia una infraestructura resiliente, una industrialización e innovación inclusivas y sostenibles.
Atenció SDG10 Reducció de les desigualtats
Reconocer ejemplos de desigualdad a nivel local y global y comprender sus posibles causas
Atenció SDG11 Ciutats i comunitats sostenibles
Reconocer y discutir las prácticas insostenibles de los asentamientos humanos a nivel local y global e identificar aspectos de nuestras ciudades, comunidades y sociedades que necesitan cambiar para mejorar nuestra calidad de vida (por ejemplo. energía, agua, transporte, alimentos, seguridad, residuos, salud, accesibilidad, educación, inclusión, verde, etc.).
Atenció SDG12 Producció i consum responsables
Ser conscientes de forma crítica de las desigualdades en el acceso a productos sostenibles y asequibles, particularmente en las zonas urbanas y países en vías de industrialización.
Atenció SDG13 Acció pel clima
Ser conscientes del desafío del cambio climático para la humanidad. Ser capaces de ver y describir los límites y la resiliencia de los socio-ecosistemas, los defectos que causan la insostenibilidad y los múltiples impactos ambientales y sociales de tal cambio planetario. Mantenerse alerta a los datos que señalan los cambios que se están produciendo en el clima y sus consecuencias sociales.
Atenció SDG14 Vida submarina
Ser consciente del impacto del cambio climático en las zonas costeras. Comprender los riesgos asociados con la sobrepesca y la importancia de los ecosistemas marinos.
Atenció SDG15 Vida d’ecosistemes terrestres
Ser conscientes del impacto de nuestro modelo de consumo en el norte global en los sistemas de vida, tierra y agua en otras partes del mundo y cómo está reduciendo la biodiversidad global, tanto en el norte global como en el sur.
Atenció SDG16 Pau, justícia i institucions sòlides
Tener en cuenta ejemplos específicos de marginación, desventaja ydesequilibrios de poder y sus impactos reales y potenciales.
Lectura uactute;til per Atenció
- George S 2010 Whose Crisis, Whose future? Towards a Greener, Fairer, Richer World. Cambridge: Polity Press
- Urry J 2011 Climate Change & Society. Cambridge: Polity Press
- Wals A 2017 Sustainability by Default: Co-creating Care and Relationality Through Early Childhood Education International Journal of Early Childhood 49 (2). - p. 155 - 164.